ASEGURAR LOS
TERRITORIOS INDÍGENAS
PARA PROTEGER LA VIDA

Por los derechos a la tierra y el territorio
de los pueblos indígenas en América Latina

¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO CON LOS DERECHOS
A LA TIERRA Y EL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA?

A pesar de que los instrumentos internacionales de derechos humanos y diferentes normativas nacionales de los países de América Latina y el Caribe reconocen los derechos territoriales de los pueblos indígenas, su implementación es lenta o inefectiva. De las 404 millones de hectáreas que ocupan, solo se han reconocido sus derechos colectivos al territorio en 269 millones (FAO y FILAC, 2021). ¡135 millones están desprotegidas!

Esta realidad expone a las comunidades a amenazas y violaciones constantes de sus derechos fundamentales, enfrentando despojo de tierras, destrucción de bosques y conflictos con industrias extractivas.

Para los pueblos indígenas, la tierra y el territorio son su vida, su cultura y su futuro.

Asegurar los derechos a la tierra y al territorio de los pueblos indígenas no solo es fundamental para el ejercicio de otros derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a tomar decisiones sobre su desarrollo y organización, y a mantener su identidad cultural, sino que también conlleva beneficios para toda la humanidad en la lucha contra la crisis climática global.

Es momento de levantar nuestras voces y unirnos en defensa de los derechos a la tierra y el territorio de los pueblos indígenas en América Latina y el Caribe.

¡Exijamos a los Estados cumplir con su deber y
garantizar la protección de sus tierras ancestrales!

¿POR QUÉ ES VITAL ASEGURAR LOS TERRITORIOS INDÍGENAS?

La seguridad jurídica de la tierra y los derechos al territorio de los pueblos indígenas es crítica para asegurar el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales
La gobernanza segura de la tierra y el territorio por parte de los pueblos indígenas es crucial para proteger la biodiversidad y enfrentar el cambio climático

Las propias formas de gobernanza y gestión del territorio de los pueblos indígenas contribuyen a fortalecer sus derechos territoriales y a asegurar el derecho a su libre determinación

FORO REGIONAL

Más de 130 personas participaron en el Foro Regional de lanzamiento de la campaña.

Líderes y lideresas indígenas denunciaron las complejidades  que atraviesan sus pueblos e instaron a los Estados a aplicar cabalmente la normativa internacional vigente para la defensa de los derechos territoriales indígenas.

¡ES HORA DE ACTUAR!

CONOCE CÓMO PUEDES APOYAR A LOS PUEBLOS INDÍGENAS

1

Comparte nuestro contenido en tus redes sociales

2

Únete a nuestro Foro Regional “Asegurar los territorios
indígenas para proteger la vida”. 16 de agosto.

2

Las organizaciones que lo deseen pueden sumarse a la
campaña en cualquier momento e involucrarse tanto como
sus posibilidades lo permitan. Escríbenos a:

¡Por un compromiso firme por los derechos a la tierra y el territorio de los pueblos indígenas en América Latina y el Caribe!